Blog

  • Tierra No Cedida

    Este documento presenta el Reconocimiento de la Tierra de UNSW, una declaración formal que reconoce a los Dueños Tradicionales de la tierra en la que opera la universidad. Reconoce a los clanes y Naciones específicos, y afirma el respeto de UNSW por la continua conexión de los pueblos aborígenes e isleños del Estrecho de Torres con su cultura, comunidad y Tierra.

    El Reconocimiento de País de la UNSW sirve como una declaración fundamental, estableciendo un contexto crucial para sus operaciones. **En primer lugar,** la declaración reconoce explícitamente a los custodios tradicionales de la tierra sobre la cual opera la universidad. **Específicamente,** nombra al clan Bidjigal de la Nación Dharawal, junto con varios otros pueblos aborígenes e isleños del Estrecho de Torres: los Biripai, Dharug, Gadigal, Gumbaynggirr, Ngunnawal y Wiradjuri. **Esta nominación detallada** demuestra un compromiso de reconocer a los diversos grupos indígenas cuyas tierras ancestrales abarcan los campus de la universidad. **Esto es significativo porque** va más allá de un reconocimiento genérico y proporciona un reconocimiento específico de las diversas comunidades de las Primeras Naciones.

    **Además,** el reconocimiento enfatiza el concepto de “tierras no cedidas”. **Esta frase es crítica** ya que destaca que la tierra nunca fue formalmente cedida por sus dueños tradicionales. **La implicación de esto es profunda,** ya que subraya la soberanía y conexión continuas de los pueblos aborígenes e isleños del Estrecho de Torres con su País. **Según académicos indígenas,** el concepto de tierra no cedida es fundamental para comprender las injusticias históricas y las luchas en curso por la autodeterminación que enfrentan las comunidades indígenas. **Por ejemplo,** la Profesora Marcia Langton, una destacada académica aborigen, ha enfatizado constantemente la importancia de reconocer la soberanía indígena y la conexión perdurable con el País.

    **Además de reconocer la tierra y sus custodios,** la declaración también enfatiza el privilegio de la universidad de operar en esta tierra. **La frase “privilegiados de aprender, enseñar y trabajar”** destaca la comprensión de la universidad de su posición y la responsabilidad que conlleva. **Este reconocimiento del privilegio** es un paso crucial para construir relaciones respetuosas con las comunidades indígenas. **Además,** prepara el escenario para que la universidad considere su papel en la reconciliación y la justicia social. **Esto es respaldado por el trabajo de Reconciliation Australia,** que enfatiza la importancia de reconocer las injusticias históricas y trabajar hacia un futuro más equitativo.

    **Además,** el reconocimiento se extiende más allá del contexto inmediato de la ubicación física de la universidad. **La declaración honra explícitamente a los Ancianos de estas Naciones, pasados y presentes.** **Este es un elemento crucial** ya que reconoce la sabiduría, el conocimiento y el liderazgo de los Ancianos indígenas. **Al honrar a los Ancianos,** la universidad demuestra respeto por los sistemas de conocimiento indígenas y la importancia de la transferencia de conocimiento intergeneracional. **Esto es particularmente importante** en el contexto de la educación, donde las perspectivas y el conocimiento indígenas pueden enriquecer la experiencia de aprendizaje para todos los estudiantes.

    **Además,** la declaración reconoce a las Naciones más amplias con las que la UNSW camina junta. **Este reconocimiento más amplio** reconoce la interconexión de las comunidades indígenas y la importancia de fomentar las relaciones entre los diferentes grupos. **Esto es crucial porque** va más allá de un enfoque localizado y fomenta un sentido de solidaridad y responsabilidad compartida. **Esta perspectiva más amplia se alinea con los principios de autodeterminación y respeto cultural,** ya que reconoce las diversas experiencias y perspectivas de los pueblos indígenas.

    **Finalmente,** el reconocimiento concluye reconociendo la conexión perdurable de los pueblos aborígenes e isleños del Estrecho de Torres con la cultura, la comunidad y el País. **Esta declaración es una poderosa afirmación** de la profunda e intrínseca conexión que los pueblos indígenas tienen con su patrimonio. **Esta conexión perdurable no es meramente histórica;** es una realidad viva que da forma a las identidades, prácticas y formas de conocimiento indígenas. **Este reconocimiento es esencial** para fomentar una comprensión más profunda de las culturas indígenas y para apoyar los esfuerzos continuos de las comunidades indígenas para mantener y revitalizar sus culturas. **Esto es respaldado por el trabajo continuo de los centros y organizaciones culturales indígenas,** que se dedican a preservar y promover las lenguas, las artes y las tradiciones indígenas.

    UNSW reconoce la custodia tradicional de numerosas Naciones Aborígenes e Isleñas del Estrecho de Torres, reconociendo su conexión continua con la tierra, la cultura y la comunidad. Comprometámonos todos a profundizar nuestra comprensión de esta historia y a apoyar activamente la reconciliación.

  • Hello world!

    Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start writing!